Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad

Tipo de producto:

Comparte en tus redes

$ 35.000

Puedes pagar con transferencia bancaria

Descripción

Una ley no tiene el poder de mejorar la sociedad pero debe tener el poder de quitar los obstáculos que impiden mejorarla”. Natalia Ginzburg.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas, destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Los países miembros asumieron la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley. La República Argentina adoptó la CDPCD a partir de la aprobación de la Ley 26.378 el 21 de mayo de 2008. 

La producción de un libro ilustrado de la Convención, iniciativa de la Editorial Locolectivo, fue fundamentada por su Artículo 8vo., y para concretarlo, se convocó a 58 dibujantes. Estos trabajadores de la imagen, logran  sensibilizar a la sociedad toda, comunicar, compartir y apoyar los derechos y las problemáticas de las PCD. Esta iniciativa permitirá  promover  y difundir los derechos de las PCD, y  concretar un reclamo histórico del colectivo que es ser “visibilizados “.

El enfoque artístico remarca la importancia del desarrollo de la imaginación, la flexibilidad de pensamiento, la habilidad de adoptar perspectivas múltiples para evaluar soluciones creativas  y alternativas a un mismo problema o situación determinada. Una persona que resuelva los viejos problemas con nuevas metodologías  tendrá un discurso y pensamiento abierto y  otra interpretación que le permita argumentar y resolver con originalidad una misma y repetida situación.  Plasmar en un libro la producción artística, brinda una paleta amplia y diversa  de  los realizadores, a la par de la misma diversidad que existe con la discapacidad en sus variadas manifestaciones. Han sido apoyo de los artistas distintas PCD o sus familiares. La participación, lúdica ,reflexiva, entre artista  y la PCD que cumplió el rol de apoyo, interpretando e interpelando   el devenir diario, la cotidianidad y la letra de la ley, comunicándole al dibujante,  para que  se plasme en   imagen. Es entonces, donde toma implicancia y relevancia   el  “Nada Sobre Nosotros sin Nosotros” con la singularidad objetivada  por  el enfoque. Y así, nace el arte.                                                                                                                                                                        Hoy son los ilustradores, dibujantes y  diseñadores gráficos quienes  toman los lápices  como herramienta para construir conciencia. Nosotros nos sentimos conmovidos y  agradecidos por el arte  y la desinteresada colaboración de cada uno de estos artistas  que manifiesta la consolidación de una comunidad organizada, bajo los principios de la solidaridad y universalidad de los derechos humanos.  

Algunos objetivos a desarrollar con la comunidad toda:   

    • Adaptación a cada uno de los lenguajes accesibles que indica la Convención.  
    • Instalar en jornadas de concientización, lúdicas y participativas en  colegios primarios, secundarios, terciarios de todo el país.  
  • Talleres de Capacitación para docentes, médicos, en el ámbito  jurídico en todos sus niveles, personal de Ministerios gubernamentales y municipales.
  • Realización de  animaciones y  spots publicitarios de difusión de  derechos interpretados con actores y PCD.
  • Concursos de  dibujo y escritura. 
  • Armado de equipos para la difusión,  conformado por PCD y personal de distintos gremios.  
  • Impulsar una mesa de trabajo con organizaciones de la sociedad civil y el estado en el ámbito  de la comunicación audiovisual, radial y medios gráficos  comunitarios y privados.
  • Espacios en la vía pública para la reproducción de imágenes del libro en murales bajo la dirección artística del realizador y la participación de la comunidad.
  • Tratamiento de ley para el pase  a planta permanente de todo trabajador con CUD o de más de 3 años de servicio en el estado nacional, provincial o municipal.                                                                                                           Declaración del día nacional de las PCD.  
  • Invitamos a la ciudadanía toda a tomar parte de forma activa para la  difusión de derechos. 
  • Solicitud de ejemplares y realización de charlas  :                                                                                                                                                                                                  

 

Claudio Bernárdez.  Autor / Editor.

(54)11-58234983                                                                                                                                                       Editorial LOCOLECTIVO.   www.locolectivo.com.ar     E-mail: edilocolectivo@gmail.com

 

ONTAMOS CON 10 ANIMACIONES DE DISTINTOS ARTICULOS  PARA SU DIFUSION.

Más productos que te pueden interesar

El Pre texto del sueño

Rango de precios: desde $ 5.000 hasta $ 15.000.-

Historietas de política tomo 3

Fuegos Mentales + estampa serigrafiada

Rango de precios: desde $ 20.000 hasta $ 30.000.-

Fuegos Mentales (1)