Hacer una revista es un acto cultural y colectivo. Siempre. Realizarla solo en papel y acompañarla con se-rigrafías de Enrique Breccia y Cacho Mandrafina es un hecho,atípico en modo contemporáneo.
La singularidad es a partir de estos dos grandes maestros, camaradas que supieron más de una vez congeniar artísticamente con fuertes condimentos políticos, y hoy nos brindan solidariamente su arte, para que lo podamos trabajar artísticamente sobre el papel para ofrendarlo; y así poder producir este emprendimiento asociativo que comenzamos con toda la voluntad y decisión de imprimir y no publicarlo en la red.
Como todo acto cultural es colectivo, nos nutrimos de los consagrados o experimentados y de los noveles autores inéditos, porque un mundo que crece constantemente se inclina a reducir los espacios de participación, aseverando una lógica corrosiva que identifica las políticas de consumo con el capitalismo que todo lo consume, que todo lo transforma a otra modernidad que ha demostrado ser una estafa, pero que no por eso se diluye, sino más bien se consolida.
SPOT LOCOLECTIVO
Hemos determinado una dinámica de constante renovación en este emprendimiento para que participen y se exhiban los enormes talentos que surgen constantemente. Lo hacemos con un fuerte carácter federal.
Esta iniciativa funciona gracias a la activa presencia de compañeros (poli funcionales) que son vitales e imprescindibles, y unos auténticos HdeP.
Es el caso de Beto Lorenzo con quien nos conocemos desde épocas remotas de cuando él era la mano derecha del maestro Francisco Solano López – fue quien lo bautizó “poli funcional”-y con el que congeniamos rápidamente. Un destacado artista del tablero y la escritura, profuso, constante, leal compañero.
En épocas de reducción de la lectura, apostábamos por más lectura. ¡Leer es crecer!
