

Hacer una revista es un acto cultural y colectivo. Siempre. Realizarla solo en papel y acompañarla con se-rigrafías de Enrique Breccia y Cacho Mandrafina es un hecho,atípico en modo contemporáneo.
La singularidad es a partir de estos dos grandes maestros, camaradas que supieron más de una vez congeniar artísticamente con fuertes condimentos políticos, y hoy nos brindan solidariamente su arte, para que lo podamos trabajar artísticamente sobre el papel para ofrendarlo; y así poder producir este emprendimiento asociativo que comenzamos con toda la voluntad y decisión de imprimir y no publicarlo en la red.
Como todo acto cultural es colectivo, nos nutrimos de los consagrados o experimentados y de los noveles autores inéditos, porque un mundo que crece constantemente se inclina a reducir los espacios de participación, aseverando una lógica corrosiva que identifica las políticas de consumo con el capitalismo que todo lo consume, que todo lo transforma a otra modernidad que ha demostrado ser una estafa, pero que no por eso se diluye, sino más bien se consolida.
SPOT LOCOLECTIVO
Hemos determinado una dinámica de constante renovación en este emprendimiento para que participen y se exhiban los enormes talentos que surgen constantemente. Lo hacemos con un fuerte carácter federal.
Esta iniciativa funciona gracias a la activa presencia de compañeros (poli funcionales) que son vitales e imprescindibles, y unos auténticos HdeP.
Es el caso de Beto Lorenzo con quien nos conocemos desde épocas remotas de cuando él era la mano derecha del maestro Francisco Solano López – fue quien lo bautizó “poli funcional”-y con el que congeniamos rápidamente. Un destacado artista del tablero y la escritura, profuso, constante, leal compañero.
En épocas de reducción de la lectura, apostábamos por más lectura. ¡Leer es crecer!
Las Historietas de Política de Locolectivo
No somos la Feria del libro. No somos la FILBA, ni la FED, somos, Historietas de política, somos “ Les HdeP “ y celebramos a Guillermo Saccomano, quien al agitar la bandera por la igualdad , contagia y estimula .El narrador expuso en la feria del libro su pensamiento y no su conveniencia para con la industria editorial patronal y a cambio logro que los diarios de todo el país lo tuvieran en tapa una semana y un mes más en los diversos medios . Dijo lo que todos saben , pero todos callan y así no reparten nada ¡, hablo de verdades económicas ( que rigen a estos ) y conceptuales ( a los propios ), les reclamo dignidad aun a sabiendas que les hablaba a mercaderes y además , les ¡Pidió papel ! y así , abrió el juego que nosotros como buenos HdeP aceptamos gustosos la disputa que queremos concretar para equilibrar. Vale sumar también a las pequeñas editoriales que subsisten con gran esfuerzo difundiendo el pensamiento nacional y popular y nos sentimos un tanto ignoradas y duramente afectadas en el que no marcó la diferencia entre las pequeñas o incipientes y las grandes editoriales comerciales, que es abismal , gigantesca y casi absurda , dado que esto impide el desarrollo y justifica la monopolización del mercado , pero más preocupante que lo económico / comercial , son los contenidos , estamos hablado del pensamiento , de ideologías de adaptaciones de vida en una sociedad, que no es poco ni así nomas ..Justifican todo con el truco de ¡Falta papel !,raro , aun cuando ya casi no se imprimen diarios , ni revistas y ni siquiera se envuelven los huevos , pero falta papel , …¿ y si nos ponemos a hacerlo? ¿ queee ? Si, si, a través de micro emprendimientos asociativos / cooperativos con el apoyo y supervisión del estado se puedan generar estrategias para reforestar con el objetivo de producir papel en la Provincia de Buenos Aires destinado a las artes, producir protegiendo el medio ambiente e iniciando un centro de acumulación y distribución de materia prima. Papel para activar la creación artística, la realización, impresión, encuadernación y exportación de libros y revistas .Para esto Proponemos y Pedimos:
PRODUCCION NACIONAL DE PAPEL PARA LAS ARTES GRAFICAS Y LA CULTURA. Desgravación impositiva para las revistas como lo tiene el libro entre otros objetivos , nos vamos a encontrar en la Federación Grafica Bonaerense en Paseo Colon 731 en C.A.B.A. del 10 al 12 de Noviembre entre las 14 a 20 hs.
“ENCUENTRO DE LA HISTORIETA Y LAS ARTES GRAFICAS”.
No es una feria , pero podes vender y comprar , No es una Kermese pero hay de todo , No es una exposición , pero todo es imagen activa , circulando , haciendo ,exhibiendo . No es más que un encuentro, entre usuarios que disfrutan de las artes impresas, los artistas y el arte que amalgama. ¿Diseño gráfico, también? si, si, de todo, Performance digitales, música, presentaciones varias. Un encuentro para que encuentres al guionista o al dibujante que necesitabas para tu realización , como ya paso en otras ocasiones y así se generen sociedades creativas que hoy siguen vigentes y se profesionalizaron . Y más, mucho más. Grabadores , ex Libris , diseño , guionistas , editores , Tipógrafos, ,serigrafistas , encuadernadores , historietistas , música , exposiciones , charlas , invitados y revistas , arte , cultura y comunicación , que es lo que nos convoca, para :
COMPARTIR, DEBATIR, PENSAR Y HACER ENTRE TODOS.
Revista : Se compone de las raíces latinas “RE” y “VISTUS “ que significa , volver a ver o volver a ser visto . Hace referencia a algo cíclico, algo que se repite, que se vuelve a ver, Se vuelve a revisar a revistar. Y esa magia, nos encanta. Olor, vista, tacto, incorporarla. Antes, la espera al día de salida ¡Esperarla .Virtudes del objeto. Y en este devenir de lo que hicieron los otros con nosotros y lo que hacemos nosotros con otros, nos lleva a suponer; Que podríamos haber sido ser los hijos de Fierro, pero elegimos ser “Les HdeP”.
Presentamos “Compermiso “ con la solidaridad de los maestros que ceden su arte para realizar serigrafías, que serán parte del sustento económico para la edición de la HdeP y así , a falta de pautas, buenas serán las artes. Aceptamos publicidades sin prejuicio, ni trauma alguno.
VENIS PARA INTERCAMBIAR INFORMACION Y CONOCIMIENTO: EXPONER, VENDER, CAMBIAR, CONOCER , DESCUBRIR , SABER Y COMPARTIR , OBSERVAR , APRECIAR Y DISFRUTAR, QUE PARA ESO SE HACE.
Que te consuman millones no asegura belleza ni calidad. Algunos de los confirmados ( por ahora ) Oscar Steimberg ( Semiologo ) Fernando Spiner ( cineasta ) Sylvia Saitta (A.HI.RA/ CONICET ) Julieta Warman( Grabadora / ex Libris ) , Valeria Snitcofsky ( Conicet ) , Norman Brisky (actor / auto gestión ) , Marisol Belluci (Cuerpo transparente / performance digital ) , Gabriela García Guerra (A.D.A) , Vicente Zito Lema ( Poeta /Dramaturgo ) , Cacho Mandrafina ( artista ) Marcelo Duplich ( Roberto ) Pablo Sapia (Rescate gráfico ) .Entre otros.
Contacto: Claudio Bernárdez
Cel. 1158234983.
